SDJE – Capítulo 10 – La teoría del rompecabezas.

➡️ ¿Cuál es la diferencia entre un acertijo y un rompecabezas? ➡️ ¿De qué forma impacta esta diferencia en la sensación de progreso? ➡️ ¿Cómo podemos utilizarlo en nuestros diseños?     Y también en:

Leer más

Límites y aportes de los juegos al aprendizaje

En primer lugar, interpretad este artículo con cautela. Lo ha escrito una persona que ama los juegos (de vídeo, de mesa y sobre todo, de rol). Que ha crecido con ellos desde que tenía 8 – 9 años. Pero también, lo escribe una persona con cierta capacidad crítica (o eso […]

Leer más

Las 3 motivaciones (y el viaje de las jugadoras)

Llevo un tiempo pensando en la forma en la que organizamos los proyectos, diseños y experiencias basadas en juegos. Y si bien la motivación no es un objetivo por sí mismo (es demasiado etéreo y amplio como para definirse como tal) sí es cierto que este tipo de proyectos inciden […]

Leer más

El problema de la saturación por elementos de juego

Existe una “teoría” (la entrecomillo a propósito porque es algo de lo que hablamos habitualmente en el estudio, pero con un 0% de validación y un nombre un tanto tosco, todo hay que decirlo) que resume muy bien la tendencia que hemos llevado muchas personas (me incluyo) en algunos proyectos. […]

Leer más

Una serie de interesantes elecciones: iniciación a la capacidad emocional de los juegos.

“La gente habla sobre cómo los juegos no tienen el impacto emocional de las películas. Pero yo pienso que sí, solo que de una forma diferente. Nunca sentí orgullo, o culpa, viendo una película.” Will Wright, diseñador de Los Sims. En muchas formaciones siempre digo lo mismo: el juego es […]

Leer más

La teoría Dukan y el aprendizaje basado en evidencias

 – “Pepe… ¿pero, Dukan no es el de la dieta?”.  – “Pues sí. Ese es”.  – “¿Y que tiene que ver con el diseño de proyectos basados en juegos”.  – “Pues que se ha hecho famoso por basarse en recomendaciones más que por basarse en evidencias”.  – “¿Ein?”.  – “Espera, […]

Leer más